viernes, 7 de junio de 2013

       INFORME   DE   LABORATORIO   DE   PH


* ¿QUE ES EL  PH?


El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases). Se entiende por acidez la capacidad de una sustancia para aportar a una disolución acuosa iones de hidrógeno, hidrogeniones  La alcalinidad o base aporta hidroxilo OH- al medio. Por lo tanto, el pH mide la concentración de iones de hidrógeno de una sustancia, a pesar de que hay muchas definiciones al respecto.
Como cualquier medida, el pH posee una escala propia que indica con exactitud un valor. Ésta es una tabla que va del número cero al catorce, siendo de esta manera el siete el número del medio. Si el pH es de cero a seis, la solución es considerada ácida; por el contrario, si el pH es de ocho a catorce, la solución se considera alcalina. Si la sustancia es más ácida, más cerca del cero estará; y entre más alcalina el resultado será más cerca del catorce. Si la solución posee un pH siete, es considerada neutra. Sin embargo el pH siete neutro se limita con seguridad, tan sólo a las soluciones acuosas, pues las que no son, si no están a una temperatura y presión normal, el valor de la neutralidad puede variar.





*¿PARA QUE SIRVE EL  PH?

El PH mide la acides o basicidad de una sustancia. Se mide en una escala que va del 0 - 14
un PH entre 0 y 7 dirá que nos encontramos frente a una sustancia ácida  (eje; Ácido Clorhídrico, en el jugo gástrico  Un Ph 7, Eje  el agua, es una sustancia neutra. Y un Ph de 7 - 14 , estaremos con una sustancia básica. Eje, Hidróxido de Aluminio. (en los antiacidos).
El PH es la concentración de iones [H+] presentes en dicha sustancia.
Digamos que, una sustancia Ácida  es capas de ceder electrones al contacto con el agua, y una sustancia es básica cuando capta protones libres en el agua.






*ESCALAS.



Las normas del pH empiezan con una definición de pH. La p viene de la palabra poder. La H por supuesto es el símbolo de el elemento hidrógeno. Juntos el término pH significa hidrión exponente iónico. A medida que el potencial de liberar iones de hidrogeno incrementan en una sustancia el valor del pH sera menor. Es así como a mayor grado de acidez la lectura del pH será más baja.
La escala del pH es logarísmica, significando que los valores separando cada unidad no son iguales en la escala por el contrario incrementan de manera proporcional a la distancia a la que se encuentren de la mitad de la escala el punto de equilibrio entre acidez y alcalinidad.
Los valores son multiplicados por 10 en cada unidad. Es por eso que el valor del pH de 6 es 10 veces más acídico que un pH con un valor de 7, pero un pH de 5 es 100 veces mas acídico que un pH de 7. De otra forma el valor del pH de 8 es 10 veces más alcalino que un pH con un valor de 7, pero un pH de 9 es 100 veces mas alcalino que un pH de 7.
Nota: Cuando este probando el pH de su orina o saliva y la lectura le da una medida de un pH de 5.5 puede no parecer acídica (después de todo solo esta 1.25 puntos por debajo de 7), sin embargo es muy acídica. Es más es 50 veces más acídica de lo que es considerado saludable.
Otra nota importante es que en orden de revertir y neutralizar la acidez, se requiere una gran cantidad de elementos alcalinos. En matemáticas sería algo como así:
En orden de cambiar el pH de un galón de una solución, de 5.5 a 7.0, se requerirían mas de 20 galones de una solución con un pH de 7.5
.




                                                           


                                                       MATERIALES.

*Limón. (1)

*Naranja. (1)

*Antiacido.

*Alksetser. (1)

*Sal de Frutas. (1)

*Tubos de ensayo. (6)

*Soda Acústica.

*Ácido sulfúrico.





                                               

                                
                             
                             PROCEDIMIENTO.


Entramos al laboratorio donde ya nos esperaban las instalaciones listas para empezar con el laboratorio propuesto en clase de química días pasados por el docente y de acuerdo con temas pasados vistos en clase. 

1. Nos instalamos en grupos de a dos en cada uno de los comedores de la sala.

2.Empezamos a ponernos los guantes de látex y las batas de laboratorio.

3. Acomodamos todos los materiales sobre la mesa y pusimos al lado de estos los 6 tubos de ensayo que fueron utilizados en el procedimiento del laboratorio llamado PH.

4. cogimos todos los materiales que ya estaban en el laboratorio y los lavamos detenidamente  para quitar toda sustancia diferente en estos, después de varios minutos los secamos.

5. Cogimos todos los tubos de ensayo y empezamos a marcarlos ordenadamente del 1 al 6 según la cantidad de tubos que teníamos.

6. Tomamos tubo por tubo y añadimos en cada uno de ellos jugo de col de forma que cada tubo tuviera la misma cantidad de jugo.

7. Ponemos los tubos de forma ordenada en el lugar donde estaban en el principio.        

8. Luego cogemos parte del material (el limón y la naranja) las partimos por la mitad  y las tenemos listas para el siguiente procedimiento. 


9.Primero en en el tubo numero 1 agregamos con la ayuda del profesor soda caustica.de la cual obtenemos el color verde primero pero después de disolverse bien nos encontramos con un color amarillo claro, después de obtener esto lo dejamos de nuevo en el puesto pero ya con el cambio.

10.Luego cogemos el siguiente tubo (2) y a este le agregamos varias gotas de limón del cual se convierte este en un color rojo intenso.

11.Luego al tubo numero 3 le agregamos varias gotas de naranja y de este nos salio después de sacudirlo un color violeta rojo. después lo volvemos a dejar en su sitio.

12.En este paso ya podemos ver como ya hay tres de los 6 tubos con diferentes sustancia las cuales alteraron los colores iniciales para obtener uno, en  el siguiente tubo vamos a poder apreciar un nuevo color rojo intenso después de que le agregamos el ácido sulfúrico. como todos los demás lo dejamos también en su sitio.

13.En el siguiente tubo (6)  vemos el cambio gracias al alksetser introdujimos una tableta y de este presenciamos el cambio al color azul violeta. al igual que el alksetser le agregamos al mismo tubo sal de-frutas la reacción de este fue la misma y el resultado de este fue el mismo resultado que del anterior.

14.Luego los organizamos de forma en que quedaran según la escala de PH desde un PH básico a un PH ácido.









PRESENTADO POR:
Gustavo Adolfo Ramirez Bayona.
Maria Camila Sarmiento.
10-1 T






BIBLIOGRAFIA:
*http://www.misrespuestas.com/que-es-el-ph.html
*http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090107045827AAVUqM0
*http://www.nutrivea-es.com/la_escala_del_ph.htm